Cómo cancelar el bloqueo a contactos en Gmail
A veces recibimos correos innecesarios que realmente nos parecen súper molestosos y es por ello que decidimos bloquear a el remitente de esos correos para descansar y no recibir ningún correo de esa persona, pero que pasa si luego por equis cosa necesitamos recibir un correo de esa persona y no sabemos cómo desbloquearla de Gmail, no te preocupes en este artículo te explicaremos cómo hacer para desbloquear los contactos de Gmail. Lo primero que tienes que hacer es volver a la configuración de Gmail, una vez que te encuentres en la configuración, debes seleccionar la opción «filtros y direcciones bloqueadas».
Aún no tienes una cuenta de correo electrónico?
Puedes crear tu cuenta email completamente gratis…
Si el contacto que bloqueaste lo hiciste mediante un filtro, veras que en filtros y direcciones bloqueadas justo al principio, te aparecerá una lista con todos los filtros que tienes configurado y luego solo debes buscar el filtro que tienes configurado para la realización de bloqueo y seleccionas eliminar.
Pero si ha bloqueado directamente con la opción que tiene Gmail de bloquear, cuando estés en filtros y direcciones bloqueadas, debes bajar al final de la lista y observaras que hay una opción que dice filtros al abrirla te aparecerá otra lista donde están todos los contactos que ha bloqueado y para desbloquear al contacto solo debes seleccionar el botón de desbloquear que se encuentra justo a la derecha de cada contacto.
Enlaces de interés para esta publicación:
Puedes iniciar sesión en tu cuenta…
- Iniciar sesión en mi Gmail
- Iniciar sesión en mi Hotmail
- Iniciar sesión en Instagram
- Iniciar sesión en WhatsApp
Información concerniente a esta publicación:
Artículo redactado por J. Dugarte, publicado en la página web: Iniciar sesión, para más información y novedades acerca del servicio de correo de Google, puede seguir navegando en esta web donde encontrará información actualizada del servicio de correo electrónico Gmail, recomendamos encarecidamente revisar la fecha de publicación del artículo y compararlo con la actual ya que es posible que en el transcurso del tiempo la información contenida aquí ya no sirva o esté desactualizada.